Por qué me gustaría que dominaras tu alimentación

Publicado el 17 de febrero de 2025, 10:22

Dominar significa conocer bien algo: una ciencia, un arte, un idioma... Dominar requiere aprender (y desaprender) ,practicar e integrar. ¿Dominamos nuestra alimentación? A mi modo de ver, no y es que los mensajes de la cultura de dieta nos desvían del camino constantemente. El grado de consciencia que tienes sobre las acciones y pensamientos relacionados con el acto de comer y lo coherente y en paz que te sientas con ellos, independientemente de los mensajes del exterior, es tu medidor del dominio que tienes.

Cuando hablamos de alimentación, todo el mundo tiene algo que decir, ya sea en algo tan amplio como la alimentación saludable o hasta en algo tan concreto como la alimentación en personas con dèficit de de la enzima DAO (la enzima que metaboliza la histamina). Sea el tema que sea siempre vas a encontrar a alguien con una recomendación, un consejo o una (su) verdad absoluta.

 

En cierto modo, es normal que sea así, todos comemos y la mayoría lo hacemos varias veces al día. No obstante, no puedo evitar comparar el comer con el caminar. También todos caminamos y damos por hecho que sabemos hacerlo (aunque muchos se lesionen por andar mal) pero cuando uno tiene bebés a su alrededor te das cuenta que caminar es algo complejo (como el comer). Necesitas ir pasando muchas fases antes de poder intentar andar y cuando por fin estás preparado para ello, tienes que aprender a hacerlo. Inevitablemente, estoy pensando en el proceso de mis dos hijos y en cuánto aprendí simplemente viéndoles desarrollar esta capacidad. Se caían miles de veces, les costaba dar un solo paso, estaban inseguros... Les costó varios días y meses, y muchas caídas y vuelta a levantarse, dominar esta capacidad.

 

Todas damos por hecho que sabemos caminar pero muchos hemos olvidado lo que nos costó dominarlo y con la alimentación ocurre lo mismo. Muchas creen que saben comer de forma saludable pero pocas han aprendido a hacerlo y muchas menos lo dominan. Porque dominar algo requiere de varios ingredientes: por un lado, tiene que haber un aprendizaje, por otro lado, tiene que haber mucha práctica y por último, también es necesario que haya un cambio personal para integrar los nuevos conocimientos.

 

En mi caso personal, hice mi aprendizaje estudiando la carrera de nutrición hace más de 15 años y formándome, posteriormente, más profundamente en muchas áreas. También he hecho mi periodo de prácticas aplicando todo lo que he ido aprendiendo (algunas cosas de forma sencilla y otras que me han costado más), pero no he sentido que empezaba a dominar mi alimentación hasta hace relativamente poco cuando empecé a leer libros sobre las bases de la alimentación intuitiva y salud en todas las tallas. Gracias a ello, fui analizando algunas de mis conductas alimentarias y he ido descubriendo algunas creencias o pensamientos limitantes que me impedían realmente tener una alimentación saludable de verdad (la presión hacia los nutricionistas en temas de alimentación existe, como en todas nosotras).

 

Cada vez me siento más cerca de dominar mi alimentación porque cada vez soy más consciente de por qué como lo que como y más en paz me siento con ello (sin culpas, sin comparaciones y a veces con un poco de autocompasión). Por eso deseo que todo el mundo pueda llegar dominar su alimentación y comer de una forma libre, pues es la única manera de conseguir que tu alimentación te genere  bienestar físico y también emocional.

 

Para hacerlo más claro aún, te voy a dar mis tres motivos por los que me encantaría que dominaras tu alimentación:

 

  1. Porque significaría que has recibido y aprendido la información nutricional básica que necesitas en este momento, para tu situación vital actual y para tus necesidades actuales. Porque significaría que esta información la has recibido de un profesional cualificado y no de los medios de comunicación, las redes sociales o la vecina. Y porqué significaría que has adquirido entonces las herramientas para hacer frente a tu hambre física.
  2. Porqué significaría que has indagado en tus conductas alimentarias y has detectado qué creencias y pensamientos están guiando tus decisiones. También significaría que has trabajado tus emociones en relación con la comida y sabes gestionarlas y satisfacerlas. Esto querría decir que tienes las herramientas necesarias para escuchar y respetar a tu hambre emocional.
  3. Por último, y después de un periodo de práctica, significaría que has conseguido tener una relación sana con la comida, que eliges lo que comes de forma libre y que te alimentas sin miedos ni culpas. También significaría que tienes una buena relación contigo misma y que respetarte y cuidar de ti es una prioridad antes que encajar en unos estándares.

 

Dicho esto, quiero aclarar que dominar tu alimentación, haciendo caso a tus señales corporales y emocionales, no es sinónimo de "abandonarse" o que no te importe tu salud o tu físico. Este es el primer pensamiento que muchas personas tienen cuando escuchan estos mensajes y se trata más bien al contrario. Es un camino en el que te acercas a la salud de forma más amable y segura, con más respeto hacia tu cuerpo (aunque no lo aceptes 100%) y hacia ti.

 

Como ves, dominar tu alimentación va a requerir recopilar información externa (de los profesionales) pero también información interna (de ti). Solo cuando hayas integrado estas dos informaciones en una podrás decir que dominas tu alimentación. Este es el ingrediente que yo buscaba  y este es mi papel como nutricionista. Acompañarte en este proceso de aprendizaje hasta llegar a dominarlo. 

 

 

 

 


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios